Wednesday, January 23, 2008

Teoría y práctica de la comunicación para el desarrollo y el cambio social

Por Núria Reguero. Redacció21/12/2007
http://www.portalcomunicacion.com/barcelona/esp/croniques_det.asp?id_cronica=97

El catedrático Unesco de Comunicación 2007 del Instituto de la Comunicación (InCom-UAB), Rafael Obregón imparte una conferencia sobre la teoría y la práctica de la comunicación para el desarrollo y el cambio social, el 21 de diciembre a la UAB.

La historia de la comunicación para el desarrollo se puede resumir en tres momentos: las teorías de la modernización de los años 60 consistentes a replicar el modelo de los países industrializados a los países en vías de desarrollo; las miradas críticas que surgen en América Latina en los años 70 y 80, que plantean formas alternativas de desarrollo vinculadas a los movimientos sociales como contrapunto a los modelos que crean dependencia del tercer mundo respeto el primero, y la situación actual, con más énfasis en las desigualdades entre sociedades y en el fortalecimiento de las capacidades internas de los propios países en vías de desarrollo así como en el respeto de los derechos humanos. "Hoy la comunicación ocupa un lugar central en los procesos de desarrollo, ya no como un instrumento sino como una dinámica propia de estos procesos", clarifica Obregón.
La centralidad que ocupa la comunicación para la evolución social es debida a factores como la creciente naturaleza interdisciplinaria de este campo: "Si bien en los años 60 la comunicación era un soporte en el desarrollo social, fue transformándose en un campo en constante diálogo con otras disciplinas hasta asumir una mirada propia" que ya es parte de este proceso. Y la comunicación como perspectiva en sí misma, continúa incorporando nuevas teorías y métodos, como por ejemplo las ciencias de la complejidad, dedicadas al estudio retrospectivo de los procesos de cambio para comprender las causas y la evolución.Rafael Obregón también destaca el desplazamiento de los modelos persuasivos y difusionistas de la comunicación hacia otros más pluralistas, participativos y de diálogo social: "Hoy se sustituye el concepto de desarrollo por el de cambio social, ya que el primero se refiere a dinámicas restringidas a un único modelo de desarrollo, mientras el segundo hace referencia a procesos dialógicos que pueden darse tanto en los países subdesarrollados como en los desarrollados". Sin embargo, el catedrático Unesco informa que según el contexto social se hace más apropiada una u otra tendencia, las cuales se pueden complementar. Por ejemplo, en un caso de pandemia, la necesidad de urgencia y efectividad haría más apropiado un enfoque de comunicación para el desarrollo a partir de estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC), Comunicación para el Cambio de Comportamiento, (CCC), etc

De la visión mediática a la comunicativaLa integración de los medios y los procesos de comunicación masiva con otras formas de comunicación tiene que evitar una mirada reduccionista centrada en los medios para abrirse a otras facetas de la comunicación humana, desde grupos informales a iglesias, y considerarlos como escenarios y elementos de la comunicación para el cambio social.Obregón explica que "existen multiplicidad de modelos y estrategias de comunicación para el desarrollo, desde el marketing social o el eduentretenimiento al periodismo cívico - que se distingue por acercar a los diferentes actores sociales con el objetivo de propiciar el cambio- o la abogacía de medios -muy preocupada por hacer de los medios un elemento esencial para el impulso del debate público".El éxito de las estrategias de comunicación hacen de la investigación y la evaluación constante del impacto social requisitos imprescindibles -alerta el catedrático Unesco- así como tener en cuenta que se pueden causar consecuencias no deseadas pese a parir de buenas intenciones. Está claro que la posibilidad de impulsar las estrategias de comunicación para el cambio social depende en gran medida de las prioridades que marcan las agendas internacionales para el desarrollo así como de los actores que las establecen.Otro factor a considerar es la disponibilidad de recursos humanos dentro de los países objeto de desarrollo."Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación también son un elemento importante en los procesos de cambio social, pero hay que evitar poner la esperanza en ellas y utilizarlas para apoyar y enriquecer las iniciativas", aconseja el experto.El catedrático Unesco de Comunicación 2007, concluyó la conferencia reflexionando sobre las tensiones internas y externas dentro del campo de la comunicación para el cambio social debido a factores como la ocupación de campos tradicionalmente asumidos por otras disciplinas como la educación o la salud. Pero según Rafael Obregón, el problema no yace en ocupar nuevos espacios sino en cómo, y lo ideal es que sea para reforzar y complementar las disciplinas que trabajan en ello tradicionalmente.

Saturday, September 09, 2006

MANIFIESTO SOBRE COMUNICACION Y MEDIOS PARA EL DESARROLLO

"Oidos Atentos, Corazones Despiertos."
Acciones Efectivas contra la Pobreza Mediante más Acciones en Comunicacióny Medios para el Desarrollo.

El Manifiesto sobre Comunicación y Medios para el Desarrollo

Warren Feek

BORRADOR

Este Manifiesto propone un conjunto de pasos que le permitirán a losdecisiones a nivel local, nacional e internacional y a los financiadores,hacer más efectivas y eficientes aquellas actividades de susorganizaciones, orientadas a combatir la pobreza y otros problemasconexos. La propuesta se basa en un análisis de los principales retos queenfrenta el desarrollo en los niveles local, nacional e internacional y delas excelentes posibilidades de impacto de las acciones en comunicación ymedios para el desarrollo.

1. DESAFIOS DEL DESARROLLO.

Un análisis de lo que se requiere para acciones de desarrollo másefectivas.La lucha contra la pobreza, que incluye la carrera hacia las Metas deDesarrollo del Milenio y la puesta en marcha de efectivas Estrategias parala Reducción de la Pobreza (ERPs), requieren la movilización y elaprovechamiento de toda la capacidad y todos los recursos posibles, anivel global.En particular, hay una apremiante demanda de capacidades y estrategias quepermitan enfrentar de mejor manera y a la escala requerida, la dimensiónhumana y social de temas como pobreza, gobernancia, salud, educación,conflicto, VIH/SIDA, niñez y otros aspectos prioritarios del desarrollo.Todos los campos del desarrollo, incluido el tema central de la pobreza,tienen facetas sociales, culturales, políticas, de comportamientoindividual y de actitudes, factores históricos, de conocimiento,información y creatividad, que son a la vez, tanto elementos centrales deesos problemas de desarrollo, como oportunidades estratégicas pararealizar acciones efectivas.Si queremos que el desarrollo internacional sea más efectivo y eficienteen relación con las Metas de Desarrollo del Milenio y a las Estrategiaspara la Reducción de la Pobreza, debemos mantener "oídos atentos". Son lassituaciones y experiencias de las personas y comunidades que experimentandirectamente la pobreza (y los problemas relacionados con ella), las quegarantizarán que nuestras estrategias e iniciativas sean relevantes yefectivas.Quienes toman las decisiones a nivel local, nacional e internacionalpueden mejorar la efectividad y eficiencia de su trabajo manteniendo el"corazón despierto" para las voces de las personas en las comunidades. Enesas voces se encuentran valiosas ideas y sugerencias para mejorar laefectividad de los programas.Porque no se trata solamente de usar más eficientemente unos recursoslimitados. Se trata ante todo, del derecho fundamental de las personas adecidir y determinar los cambios que afectarán sus vidas, sus familias ysus comunidades. Es en sus vidas en las que tenemos el privilegio deinvolucrarnos.La comunidad de la Comunicación y los Medios para el Desarrollo es unextenso y dinámico grupo de individuos y organizaciones que buscacolaborar en el progreso de esta muy necesaria aproximación al desarrollo.El contexto y el análisis esbozado arriba, determinan la naturaleza denuestro trabajo. Las características, el alcance y el demostrado impactode la comunicación y los medios para el desarrollo, nos animan a seguirabogando por un mayor crecimiento y apoyo al campo.

2. COMUNICACIÓN Y MEDIOS PARA EL DESARROLLO.

Acciones estratégicas y programáticas para una efectiva accióninternacional de desarrollo.Con base en los argumentos y análisis anteriores, podemos decir que serequieren -en mayor profundidad y escala- las siguientes cualidades yestrategias, a nivel local, nacional, e internacional. Ellas son los elementos centrales de la comunicación y medios para el desarrollo:

VOZ: más espacio y atención para las voces, perspectivas y contribucionesde los más afectados por la pobreza y otros problemas del desarrollo.

CONOCIMIENTO: una mayor y más amplia divulgación del conocimiento y lainformación, especialmente de aquella generada dentro de las comunidades ypaíses que soportan el peso de la pobreza y sus problemas conexos.

CULTURA: más maneras de involucrar la diversidad cultural y las diferentesformas en que esas culturas comprenden, enfocan y aprovechan los factoresde liderazgo, comunidad, comportamiento, e inclusión, con el objetivo demejorar sus familias, comunidades y países.

DEBATE: más debates y diálogos públicos y privados sobre las prioridadespara cada contexto internacional, nacional y local.

POLÍTICAS: más apertura, participación e inclusión en el diseño depolíticas que integren los puntos de vista y las perspectivas de laspersonas más afectadas por la pobreza y otros problemas de desarrollo.

LEGISLACIÓN: una legislación más efectiva, que incluya los medios, y apoyeun entorno pluralista de comunicación, con espacios para un rango ampliode organizaciones y voces.

COMPORTAMIENTO Y ACTITUDES: tener más presentes aquellos compotamientosrelevantes, tanto de la gente afectada como de los decisores, de maneraque se puedan acelerar las acciones relativas a los problemas dedesarrollo que se estén trabajando.

INFORMACIÓN: mejor recolección, distribución y utilización de lainformación relacionada con las dimensiones humanas y sociales deldesarrollo.

3. DEMOSTRANDO EL CAMBIO

Prueba de la efectividad de las acciones de comunicación y medios para eldesarrollo

3.1. Cambio histórico

Existen muchos y muy importantes procesos históricos que han incluidoestrategias de comunicación y medios como parte esencial de su estrategia.Movimientos sociales como el Movimiento de Derechos Civiles, elAnti-Apartheid, el Anti-Tabaquismo, el de Democracia Representativa, elMovimiento por los Derechos de la Infancia y de las Mujeres, no sólo hancontado con estrategias de comunicación como parte importante (y a menudocentral) de sus esfuerzos de cambio, sino que únicamente han usadoestrategias de comunicación y medios. No podría decirse por ejemplo, quese ha usado una vacuna para los derechos civiles...

3.2. Resultados de investigaciones

Hay un creciente cuerpo de conocimiento, producto de investigaciones yevaluaciones, alrededor del impacto directo que tienen las acciones decomunicación y medios sobre la pobreza y los factores asociados, y quecontribuyen a ella. Algunos ejemplos:

Pobreza:

* Medios en lenguas locales - India: los estados con niveles altos dedesarrollo de los medios son más activos en la protección de losciudadanos vulnerables... ...Un aumento del 1% en la circulación de losperiódicos se asocia con un aumento de 2.4% en la distribución pública dealimentos y con un aumento del 5.5% en la ayuda estatal en caso dedesastres. [Timothy Besley, Robin Burgess. Political Economy of GovernmentResponsiveness: Theory and Evidence from India, Quarterly Journal ofEconomics, Noviembre 2002.] -http://www.comminit.com/evaluations/eval2005/evaluations-45.html

* Voz de las Mujeres - AWSO - Oriente Medio: en un programa dirigido aayudar a mujeres árabes a alcanzar seguridad económica, casi el 69% de lasparticipantes (en contraste con el 40% de las no participantes), afirmósaber dónde obtener información sobre préstamos personales o comerciales.También era significativamente más probable que las mujeres participantesencontraran información sobre oportunidades de capacitación que podíanserviles profesionalmente (94% vs. el 68% entre las no participantes).["AWSO Program Helps Arab Women Redirect Their Lives", Johns HopkinsBloomberg School of Public Health Center for Communication Programs,Communication Impact! Número 13, Diciembre 2001.] -http://www.comminit.com/evaluations/id2002/sld-2431.html

Gobernabilidad:

* Democratizando el conocimiento - Uganda: un aumento en el acceso delpúblico a la información... ...reduce.... la corrupción con fondospúblicos... ...(La corrupción) en la utilización de fondos públicos seredujo del 80% en 1995, a menos del 20% en 2001. [Ritva Reinikka y JakobSvensson. Power of Information: Evidence From a Newspaper Campaign toReduce Capture, World Bank Institute, Diciembre 2003.] -http://www.comminit.com/evaluations/eval2005/evaluations-75.html

* Flujo de Información - Global: análisis empíricos muestran que paísesque tienen mejores flujos de información (medidos tanto por la libertad deinformación como por la transparencia) muestran más calidad en lagobernabilidad. [Roumeen Islam. Do More Transparent Governments GovernBetter? World Bank Policy Research Working Paper No. 3077, World Bank,Junio 2003.]-http://www.comminit.com/evaluations/eval2005/evaluations-137.html

* Nuevas Tecnologías - Gyandoot - India: los ciudadanos de la comunidadperciben un cambio en los niveles de corrupción, especialmente en términosdel acceso a la información y de un menor nivel de acoso por parte de losfuncionarios del gobierno. [An Evaluation of Gyandoot, Center forElectronic Governance, Indian Institute of Management, Ahmedabad, India,2003.] - http://www.comminit.com/evaluations/steval/sld-2152.html

Género:

* Debate Público y Declaración - Tostan - Burkina Faso: frente a 5.000aldeanos, líderes religiosos, tradicionales y políticos, los medios ydirectores de programas gubernamentales y de organizaciones nogubernamentales, 23 comunidades declararon públicamente la decisión deabandonar la práctica de mutilar los genitales femeninos. [Dr. NafissatouJ. Diop, Edmond Badge, Djingri Ouoba & Molly Melching. Replication of theTostan Programme in Burkina Faso: How 23 Villages Participated in a HumanRights-based Education Programme and Abandoned the Practice of FemaleGenital Cutting in Burkina Faso, Population Council, Mwangaza Action,Tostan, U.S. Agency for International Development (USAID) & GTZ SupraRegional FGC Project, Abril 2003.] -http://www.comminit.com/evaluations/eval2006/evaluations-218.html

* Discusión Interpersonal - MAP- Sudáfrica: el 71% de los hombresparticipantes creía que las mujeres deberían tener los mismos derechos quelos hombres, mientras que solo el 25% de los hombres del grupo controlopinaba lo mismo. El 82% de los participantes pensaba que no era normalque los hombres golpearan a sus esposas, mientras que solo el 38% delgrupo control compartía esa opinión. [Andrew Levack, Manisha Mehta, y DeanPeacock. The Men as Partners Program in South Africa: Reaching Men to EndGender based Violence and Promote Sexual and Reproductive Health.] -http://www.comminit.com/evaluations/idkdv2003/sld-2350.html

Infancia:

* Campaña - Filipinas: la proporción de niños y niñas entre los 12 y los23 meses de edad que habían recibido todas las vacunas aumentó de 54% al65%. El promedio de vacunas recibido por niños con menos de dos años deedad aumentó de 4.32 a 5.10. Entre 1989 y 1990, la cobertura aumentó en0.77. De este aumento se le atribuye a los medios y a la comunicación un0.54. ["Improving vaccination coverage in urban areas through a healthcommunication campaign: the 1990 Philippine experience" WHO Bulletin DMS.Vol. 72, 1994.] -http://www.comminit.com/evaluations/idmay15/sld-2278.html

* Promoción - México: conclusión: la promoción en los medios de masas ylas campañas populares de comunicación son una estrategia efectiva parainformar y motivar a las madres, para que acudan con sus hijos a loscentros de inmunización. El 83% conocía la campaña y el 63% se sentíaimpactado por sus mensajes. La diferencia en inmunización entre los gruposque "conocían" y los que "desconocían" la campaña era del 14.8%, aunque sedebe reconocer que una proporción relativamente grande de las madres quedesconocían la campaña también hizo vacunar a sus hijos, un hecho que losautores atribuyen al momentum generado por las sucesivas campañas devacunación. [Ricardo Perez-Cuevas, Hortensia Reyes, Ulises Pego, PatriciaTome, Karla Ceja, Sergio Flores, Gonzalez Gutierrez."Immunizationpromotion activities: are they effective in encouraging mothers toimmunize their children?" Social Science and Medicine 49, 1999.]-http://www.comminit.com/strategicthinking/st2004/thinking-589.html

Mortalidad Materna:

Participación - Suami/Suagi - Indonesia: cuando los maridos fueronexpuestos a una campaña de mensajes multi-medios sobre prevención de lamortalidad materna y de la preparación para el parto, sus conocimientosaumentaron y se convertieron en maridos más atentos; incluso, lasprobabilidades de que adquirieran nuevos conocimientos y tomaran lasmedidas adecuadas fueron más altas en los hombres que se habíaninvolucrado en la comunicación interpersonal relacionada con los mensajesde la campaña. [C. L. Shefner-Rogers and S. Sood. Involving husbands inSafe Motherhood: Effects of the SUAMI SIAGA campaign in Indonesia. Journalof Health Communication, 9, 2004.] -http://www.comminit.com/evaluations/eval2006/evaluations-288.html

* Eduentretenimiento - Sol Sonriente - Bangladesh: entre quienesrespondieron, el 14% había recibido servicios, es decir, el doble dequienes no habían visto el dramatizado (7%). El 9% de las espectadorashabía visitado una clínica después de haber sido motivada por eldramatizado. El 70% de las televidentes había recibido servicios decuidados prenatales durante su último embarazo, comparado con el 48% dequienes no habían visto el dramatizado. El 58% de quienes no lo habíanvisto, y el 41% de quienes sí lo habían visto afirmaron "no habersepreparado" antes de su último embarazo. [Evaluation of Smiling SunCampaign, Bangladesh Center for Communication Programs (BCCP), Marzo2003.] -http://www.comminit.com/evaluations/idkdv2003/sld-2343.html

Salud y VIH/SIDA

* Tendencias y Acceso en Medios de Masas - Africa: en Africa, existe unapersistente y frecuentemente fuerte asociación entre exposición a losmedios de masas y el comportamiento reproductivo, en la direcciónesperada: mayores conocimientos y uso de anticonceptivos, intención deusarlos en el futuro, preferencia por un menor número de hijos, y laintención de no tener más hijos. En Zambia, el 15% de las mujeres casadasy sin educación, y que con regularidad están expuestas a la radio y la Tv,utilizan actualmente anticonceptivos, comparado con el 9% de las mujeresque están expuestas a solo uno de esos medios y con el 7% de las que noestán expuestas a ninguno de ellos. [Charles Westoff and Akinrola Bankole.Mass Media and Reproductive Behavior in Africa, Demographic and HealthSurveys (DHS) Analytical Reports, Abril 1997.] -http://www.comminit.com/evaluations/idmay15/sld-2291.html

* Multicomunicación Integrada - Soul City - Sud{africa: la exposición almulti-medios Soul City durante más de 6 series, está asociadasignificativamente con el uso consistente del condón en las relaciones conun compañero/a sexual habitual durante los últimos 12 meses (p=0.009),comparado con quienes respondieron y no habían estado expuestos almulti-medios; los que habían estado expuestos por más de 6 series, teníanuna probabilidad 4 veces mayor de informar que siempre utilizaban elcondón con un compañero sexual habitual. (Ver Tabla 8: exposiciónbaja=2.6; exposición media=3.8; exposición alta=4). Por otro lado, unaexposición a más de 6 series de Soul City está asociada a una reducción enla probabilidad de contestar "nunca haber utilizado un condón con unapareja sexual habitual" durante los 12 meses anteriores (p=0.000). Laexposición a Soul City tambien está asociada con un uso consistente delcondón en las relaciones con un compañero/a sexual diferente al habitual,aunque este resultado no es estadísticamente significativo (n=140,p=0.083). [Sue Goldstein y Esca Scheepers. "Using Edutainment for SocialChange - Evidence from Soul City Over 6 Series" - Ponencia aceptada parael Congreso Mundial sobre Comunicación para el Desarrollo, Octubre 2006 -No disponible aún. Contacto: Sue Goldstein suegold@soulcity.org.za]

Medioambiente

* Dramatizado - Arcandina - Ecuador: el conocimiento de que el consumo delagua depende de las necesidades de la población y que éste es un aspectocentral para mantener un medio ambiente saludable se incrementó del 50% al75%; el conocimiento de que la erosión se debe a la explotaciónincontrolada de los bosques por parte de las poblaciones humanas aumentódel 39.1% al 74.5%; y el conocimiento de que la destrucción delmedioambiente se debe al comportamiento de los seres humanos pasó del 33%al 75%. [Arcandina - Impact Data, Johns Hopkins Bloomberg School of PublicHealth Center for Communication Programs.] -http://www.comminit.com/evaluations/idkdv2002/sld-2359.html

* Vinculación de Puntos de Vista y Contribuciones Locales - ProyectoForestal Gwira Banso - Ghana: el 50% de todas las fincas plantaron árbolesen apoyo de programas de reforestación local. [Mark Appiah. Co-partnershipin Forest Management: The Gwira-Banso Joint Forest Management Project inGhana, Department of Forest Ecology, Tropical Silviculture Unit,University of Helsinki, Finland, 2001.] -http://www.comminit.com/evaluations/eval2006/evaluations-259.html

Hay muchos otros ejemplos y un amplio rango de datos adicionales.

4. PROPUESTA DE ACCION PARA FINANCIADORES Y DISEÑADORES DE POLITICAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Nosotros, una comunidad de m{as de 100.000 personas, de más de 5.000organizaciones radicadas en todos los países y regiones del globo, quebuscan mejorar las acciones de desarrollo internacional, le pedimos a losparticipantes y a los decisores a nivel local, nacional e internacional, ya todos en el espectro del desarrollo (niños, adultos, funcionariosgubernamentales, técnicos, financiadores, personal directivo de NacionesUnidas, organizaciones bilaterales y fundaciones) tomar las medidasnecesarias para impulsar las estrategias y lineamientos programáticosantes expuestos. Ellos se derivan de la prueba de principios, tanto de losmovimientos sociales, como de los datos de ivestigación e impacto.

Lospasos clave que estamos demandando son:

4.1. Darle una real y más profunda participación en los procesos de tomade decisiones, diseño de políticas y financiación, a aquellas personas yorganizaciones involucradas diariamente en los temas de desarrolloprioritarios para su organización.

4.2. Darle más importancia a los debates y diálogos de temas prioritarioscomo parte de las estrategias de su organización, tanto a nivel local,como nacional e internacional, con el objeto de equilibrar la tendenciaactual a promocionar ciertas respuestas, posiciones o imágenes deorganizaciones.

4.3. Otorgarle una mayor importancia a la recolección y análisis deinformación y datos de impacto de la comunicación y los medios, enrelación con las acciones locales, nacionales e internacionales dedesarrollo.

4.4. Emplear en su organización más personal con destrezas, intereses yexperiencia en comunicación y medios para el desarrollo.

4.5. Establecer en el presupuesto de todos sus programas y proyectos, unrubro para comunicaciones y medios; y un mandato formal para losadministradores de programas de destinar entre el 5 y el 10% de suspresupuestos a acciones de comunicación y medios, directamenterelacionadas con los tema de desarrollo que se estén atendiendo.

4.6. Incrementar el apoyo financiero de su organización al desarrollo deestrategias, programas, y otras iniciativas de comunicación y medios.Estas propuestas están justificadas por la historia, el alcance, y elimpacto demostrado por la comunicación y los medios para el desarrollo.Han sido presentadas teniendo en cuenta las tendencias actuales definanciación, que han trasladado sus énfasis a la efectividad de la ayuda,los apoyos presupuestales y la toma de decisiones descentralizada de lasoficinas de país.A través de los análisis y acciones delineadas arriba, la efectividad y elimpacto del trabajo de sus organizaciones se verán fortalecidos. Juntos-local, nacional y globalmente- lograremos progresos substanciales en lalucha contra la pobreza y otros problemas prioritarios del desarrollo, anivel local, nacional e internacional.

PARTICIPE

Denos su opinión sobre este Manifiesto. Hay cuatro formas de hacerlo:
1. Responder la encuesta Tomando el Pulso:De acuerdo o en desacuerdo?El Manifiesto sobre Comunicación y Medios para el Desarrollo ofreceargumentos que me permitirán defender mi labor.http://www.comminit.com/la/pulse.html
2. Participar en el diálogo en línea.El diálogo se desarrolla en inglés. Sin embargo, sus contribuciones enespañol serán bienvenidas y trataremos de hacer una traducción sencilla delas mismas. Vea el diálogo en línea DrumBeatChat -http://forums.comminit.com/viewforum.php?f=49&style=2 (la discusióncomenzará la semana del 4 al 8 de septiembre).

Regístrese para participaren línea - http://forums.comminit.com/profile.php?mode=register&style=2 ovía el correo electrónico drumbeatchat@comminit.com (es indispensableestar registrado para participar). Si tiene problemas de conectividad,puede enviar información sobre cómo contactarlo a la moderadora DeborahHeimann dheimann@comminit.com, quien podrá colaborarle en el proceso deregistro. O, si usted ya es miembro, simplemente envíe un mensaje adrumbeatchat@comminit.com

3. Responder un corto cuestionario.http://www.surveymonkey.com/s.asp?u=228642543889

4. Llenar el formato de comentarios:Después de leer el artículo, coméntelo y califíquelo según la utilidad quele encuentre para su trabajo, a través del formato en línea, al final dela página.http://www.comminit.com/la/drum_beat_147.html#psf

Muchas gracias,

Warren FeekDirector Ejecutivo, The Communication Initiativewfeek@comminit.com

Friday, July 07, 2006

IMPACTO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA JUVENTUD REGIONAL.

Autor: Simón Pedro Arnold
Doctor en Comunicación por la Universidad de Lovaina, Bélgica
Doctor en Teología por la Universidad Católica de Arequipa
Director de IDEA
Monje benedictino

Queridos amigos y amigas,

En primer lugar, permítanme agradecerles por esta invitación a compartir de nuevo con ustedes algunas inquietudes, en esta casa de estudio, después de varios años de ausencia. Pero sospecho que mi aporte de esta mañana les va a decepcionar. En efecto, en esta sociedad movediza y cambiante que es la nuestra, el proceso de obsolescencia de nuestros conocimientos se acelera cada vez más. Me temo que el más joven de los estudiantes aquí presentes sepa más que yo sobre el tema que nos ocupa. En efecto, los títulos académicos que uno pueda lucir, no son más que la confirmación de una ignorancia creciente y definitiva.

Pero, como me han invitado y esperan alguna palabra mía, decidí compartir con ustedes precisamente lo más evidente : mi “doctoral” ignorancia. Durante estos momentos, me propongo entretenerles con mis dudas y perplejidades ante el panorama actual del mundo comunicacional, tanto en nuestra región como en el mundo. Pero estos interrogantes no estarán desprovistos de curiosidad intelectual, de asombros y de pasiones. En este sentido, como los jóvenes aquí reunidos, siento un verdadero entusiasmo juvenil por lo que está pasando en medio de nosotros.

De una sociedad de masa a una sociedad en red.

La primera pregunta que me habita aquí, concierne la cultura postmoderna en la que vivimos. ¿En qué medida se trata realmente de una cultura nueva, con rasgos permanentes? Más bien, intuyo cada vez más que se trata de una cultura de transición . La noción de “cambio de época “, que se utiliza mucho hoy para caracterizar la postmodernidad, me induce a pensar que estamos en una etapa transitoria donde todo, absolutamente todo, cambia de sentido y de rumbo de manera copernicana. Pero, todavía no sabemos hacia donde nos lleva esta inmensa mutación en todos los ámbitos de la vida humana. Es un poco como si hubiéramos entrado juntos en un largo túnel en forma de curva. Ya no se ve la entrada y todavía no se vislumbra la salida. Lo único seguro es que ya no encontraremos el paisaje familiar que, por lo menos los más viejos de nosotros, dejamos al entrar. Tampoco sabemos cuando y cómo nos tocará encontrar la salida. Por ahora, estamos en el punto preciso de la curva donde la oscuridad es total.

Mientras nos acostumbramos a vivir en esta noche postmoderna, me planteo una serie de preguntas desde mi propia formación profesional, salida de la modernidad europea. Hace unos treinta años, Mac Luhan nos hacía temblar al hablarnos de la “aldea planetaria” creada por los medios masivos. Declaraba que, en esta nueva aldea mediática, el Medio era el Mensaje. Vivimos de esta convicción durante mucho tiempo. En la nueva situación oscura y transitoria que es la nuestra hoy, constato, sin embargo, que esta predicción no se realizó bajo las modalidades Mac Luhanianas. No estamos en una aldea planetaria sino, más bien, en una especie de campamento virtual que se desplaza constantemente donde la navegación, el nomadismos postmodernos, muchas veces sin brújula, se han vuelto el verdadero mensaje. El hombre y la mujer postmodernos no se fijan ya en los contenidos y poco en los medios de comunicación sino en la comunicación misma. Poco importa lo que se dice y con qué medios se dice. Lo importante es “decirse” continuamente. En este sentido, me parece que salimos de la “muchedumbre solitaria” de la que hablaba Wiesman y que caracterizaba la sociedad de masa. Entramos en una comunicación sutil y permanente, una encrucijada de redes interpersonales que, a veces, dan la impresión de un verdadero enredo.

Si esta hipótesis se verifica en los hechos sociales, entonces estaríamos ante una crisis mortal de la sociedad de masa y el surgimiento de una sociedad global compuesta de redes infinitas. La socióloga francesa Hervieux Leger afirma que estamos dejando atrás la civilización de grupos (políticos, ideológico y religiosos), algunos hablan de columnas, donde cada individuo estaba inserto, de manera predeterminada, desde antes de su nacimiento y guiado hasta la muerte a partir de valores que lo modelaban por entero. Hemos inaugurado una civilización de redes cuya lógica es la búsqueda sucesiva y polifónica, sin pretensión de inserción o de pertenencia total y definitiva. Las redes se crean y mueren, se cruzan y se deshacen en la medida de las necesidades e intereses de los que las manejan de manera eminentemente interpersonal.

En otra oportunidad, utilicé la noción de “duna” para visualizar esta realidad movediza, tan contrastante con las evidencias sólidas, casi rígidas, de la modernidad y de su expresión masiva. Por ejemplo: estamos en tiempo de “Mundial”, tiempo masivo por excelencia. Hace algunos años atrás, se veían amontonamientos de gente en la calle, en las tabernas para mirar los partidos. Estos amontonamientos han disminuido drásticamente, a mi parecer. Ya no es la actitud gregaria de la muchedumbre solitaria. Más bien, cada partido es la oportunidad para invitarse en casa y disfrutar, con amigos, de un buen momento lúdico. Hasta en la Meca de la comunicación masiva, como es el Mundial, se han introducido lógicas virtuales de las redes interpersonales. Todo se da como si surgiera una nueva experiencia de la privacidad globalizada.

Con este cambio radical, es toda la cuestión del “Feed Back” que se ve puesta en tela de juicio. Recordaremos que el problema de la retroalimentación fue siempre la obsesión de los científicos de la comunicación. Hoy, el Feed Back cambia completamente de sentido. Ya no se trata de medir la respuesta, la retroalimentación de un receptor pasivo ante un mensaje emitido por un emisor anónimo. El Feed Back se ha vuelto un intercambio permanente, múltiple e interpersonal, cuya iniciativa se mueve de un interlocutor virtual al otro sin que se pueda saber claramente quien es el emisor y quien el receptor. Esta situación inédita plantea, a su vez, una nuevísima noción de opinión pública. En la concepción masiva, esta se comprendía más o menos como una realidad colectiva, forjada, en buena parte, por los líderes de opinión, operando a través de los medios de comunicación. Hoy en día, me parece que hay que comprenderla de manera mucho más dinámica e imprevisible, como este vaivén de intercambios múltiples, siempre provisionales, siempre en reformulación desde el crisol del intercambio permanente. En este contexto, los líderes de opinión se vuelven más informales e implícitos. A su vez se hacen movedizos, algo in-ubicables en la gran corriente de la red virtual.

Al observar todos estos giros en el campo de la comunicación colectiva, mi pregunta fundamental va por el lado del futuro de la democracia. ¿No estaríamos presenciando una nueva modalidad de “democracia directa” a la manera del areópago ateniense? Si, como se ha señalado muchas veces en los últimos años, la crisis de la dimensión “instituida” de la sociedad hace casi obsoleta el sistema democrático del estado moderno (crisis del discurso, de los valores, de las estructuras, de las normas), ¿no estaría surgiendo una nueva modalidad de ejercer la ciudadanía, paralelamente al sistema? ¿No estaríamos ante un nuevo reino de lo “instituyente”, para utilizar el vocabulario del análisis institucional? Así parecen haberlo entendido los Zapatistas de México o el Islamismo fundamentalista. Sólo en el mundo académico, por ejemplo, estamos asistiendo a una eflorescencia muy interesante de maestrías a distancia, de aulas virtuales etc, compensando eficazmente la crisis ya antigua del viejo sistema formal

Juventud: progenitura y agente del cambio de época.

A la diferencia de los que nacimos en la plena luz de la modernidad triunfante, a quienes nos cuesta acostumbrarnos a la oscuridad del túnel postmoderno, los jóvenes de hoy, en cambio, nacieron en esta noche de la “Belén Virtual”. Son hijos e hijas de la crisis, del derrumbe de los modelos familiares, religiosos, políticos académicos etc. A ellos no les cuesta nada moverse con libertad y seguridad en la oscuridad de la curva del túnel.

Más bien, en este campamento nocturno donde nacieron como refugiados de la debacle moderna, los jóvenes se han transformado en buscadores de identidad. Lo que para la generación moderna era la búsqueda de sentido parece haberse desviado hacia el ansia de identidad. No se trata de forjar opciones, convicciones o ideologías que inspiren proyectos. Lo que preocupa al joven de hoy es la pregunta: ¿quién soy yo y quien puedo ser? Esta pregunta y esta búsqueda no la vive de manera abstracta sino en la relación interpersonal corta o mediana. Anhela encontrar nuevas referencias más asequibles que los grandes ideales heroicos de las militancias modernas. De ahí la importancia de una nueva referencia de cercanía, por ejemplo a través de la música y de los cantantes. Estos ya no son superman o superwomen sino estrellas que cruzan el cielo de la afectividad antes de desaparecer sin mayor pretensión que dar momentos de armonía y sosiego. Ya no se cree en referencias valorativas y abstractas sino en un polo próximo de felicidad compartida, de sueños esperados.

Para esta generación “celular” o “disc-man”, lo importante, lo ideal es encontrarse constantemente conectados o con el amigo, la amiga cercanísima (celular), o con lo más íntimo de sí mismo (disc-man). Esta nueva experiencia de la intimidad con el otro, la otra o consigo mismo introduce una nueva comprensión del silencio, de la palabra y de la escucha. Todas estas nociones tienen que ver hoy con el “intervalo” de la nueva intimidad, más que con la consistencia material de la ausencia de ruido, de relación o con el mensaje propiamente dicho. Lo importante es estar conectado en el ámbito privado para comprobar que uno existe y existe con y para alguien. Poco importa “lo” que se dice o no se dice. Lo esencial es poder “decirse”, aún no diciendo efectivamente nada.

En esta misma línea, ¿no estaría apareciendo una nueva experiencia de la espectacularidad? Pienso en particular en el mercado de los DVD pirateados, especialidad de nuestro medio. Escojo mi mundo onírico y lúdico de manera privada o interpersonal y gozo privadamente del gran mito del mundo. ¿No habría que interpretar en esta misma dirección el éxito de los juegos en red cuando una banda de adolescentes invaden con sus gritos un internet y se compran por un sol de evasión colectiva entre dos clases aburridas, como si ya nadie existiera a su alrededor salvo ellos mismos?

Ante todas estas nuevas modalidades de comunicación, ¿qué es lo que queda de la vieja comunicación masiva? ¿No hace figura de Covadonga o del viejo Huáscar, sólo buenos para el museo? Por ahora, sin embargo, les queda a los medios masivos algunos espacios restringidos como es la información continua, sobre todo desde y hacia el campamento virtual (radio de proximidad, prensa localísima, televisión “reality”). Algo parece también subsistir en lo masivo y que se aproxima fuertemente a la nueva noción de comunicación en redes: quiero hablar precisamente del mundo de los reality shows, algo como lo privada hecho público. Lo masivo parece cada vez más el espacio del “voyeurismo-exhibicionismo” colectivo que, quizás, es parte también, de este nuevo mundo “enredado”.

Identidad andina y nueva comunicación.

En el pluralismo tolerante “light” de la postmodernidad, pareciera, en el escenario comunicacional peruana, que la “choledad” se ha vuelto de moda. Casi podríamos decir hoy que “Cholo is wonderfull”. ¿Será la revancha de los migrantes o los intereses de los productores que han comprendido, por fin, la amplitud del mercado andino, primero en la gran ciudad pero también en los lugares más alejados. Empezamos a ver propagandas en quechua o aymará (ejemplo Claro). Pero, sobre todo, está naciendo una nueva cultura chola desde los conos de Lima, cultura que pasa por la nueva música andina de moda, la promoción de la belleza femenina chola, la moda de vestirse con modelos andinos etc. No hay duda que esta situación tiene que ver con la generación emergente de empresarios andinos exitosos en la costa y que promocionan esta imagen. Aún si subsiste el trasnochado discurso racista de las clases blancas criollas, es indudable que la postmodernidad peruana, agresiva y exitosa, hace pasar poco a poco de la vergüenza cultural al orgullo, a veces fanático, por lo propio. En la lógica de mercado y la cultura postmoderna, la economía no tiene ni raza ni cultura propia. Si se puede vender un celular en Chumbivilcas, no existe reparo en ganarse el cliente por su sensibilidad cultural.

Pero esta coyuntura, en sí favorable, tiene su lado oscuro. Aparece hoy, al favor de los movimientos bolivianos, pero sobre todo originado en la exclusión persistente del Sur peruano, una afirmación identitaria con rasgos racistas revanchistas. Es algo como un “contraracismo” andino. Y, sin embargo, esta voluntad de exclusión de todo lo no andino no logra ocultar una gran contradicción. Todos estos jóvenes nacionalistas y promotores de repúblicas andinas son también hijos e hijas del hibridismo postmoderno. Pasan sin remordimiento de una discoteca Rock a una fiesta costumbrista. Son más postmodernos que nacionalistas, más allá del discurso de identidad.

Estas utopías identitarias señalan, más que todo, el quiebre del Estado Nación y el fracaso de su proyecto nacional. Me preocupa, personalmente, que la lógica de la red propicie un resurgimiento sectario y fanático violento. Sería la mayor contradicción de la sociedad de redes, la cual, desde la afirmación de lo subjetivo, promueve la polifonía en todo sentido. La exclusión o la afirmación de una sóla y pequeñísima identidad en contra de lAs demás sería la desviación más lamentable de lo que, más arriba, llame la esperanza de una nueva democracia directa y plural.

Quiebres y resistencias de la identidad andina.

Frente a la tentación sectaria de algunos espacios de la juventud andina, me parece importante recordar que la tradición del Ande pasa también por una crisis profunda. Creo, personalmente, que pendientes enteras de la ética andina están ya moribundos. Pienso en particular en la utopía comunitaria cada vez más remplazada por lógicas interpersonales cortas de compadrazgos y de lealtades estrechas, por debajo de lo comunitario. Esta constatación es particularmente evidente en el campo de la sexualidad de la juventud andina. Los jóvenes andinos han adoptado con asombrosa capacidad de asimilación todo el discurso postmoderno de una sexualidad privada y libre en franca oposición con la moral sexual tradicional de la comunidad en el Ande. Esta situación me parece absolutamente irreversible. A esta constatación, podemos vincular lo que me atrevería a llamar el nuevo feminismo andino, especialmente en el campo y el área del comercio informal.

Pero, por otra parte, existen también espacios de la identidad de los jóvenes que resisten bastante bien al embate postmoderno: el cuerpo, la salud, mental, psíquica o física, sigue refiriéndose en buena parte a las lógicas míticas y rituales (cfr. el Kharisiri, el recurso la lectura de la coca, los curanderos etc.).

La oportunidad de la ritualidad andina, a mi modo de ver, reside en su síntesis entre mundo interpersonal (muy postmoderno), especialmente las problemáticas familiares, y la relación con el cosmos. En este sentido puede ser un puente muy eficaz en esta búsqueda de identidad en un mundo híbrido.

Conclusión: hacia un verdadero proyecto andino.

La postmodernidad y su modalidad inédita de comunicación en red es, con toda evidencia, una bella oportunidad para el nacimiento de un proyecto andino postmoderno. Si esta juventud es capaz de superar el folklorismo y el fanatismo identitario, donde el ser andino se reduce a comer chuño y a bailar las danzas costumbristas; si estos mismos jóvenes son capaces de superar el conservadorismo endémico del Perú y del Ande y aprovechan esta oportunidad para poner en marcha y valorar sus grandes utopías (pienso en la lucha para estudiar, el ansia de emigrar y de buscar mejor vida a cualquier precio etc.); si la curiosidad extraordinaria de esta generación, siempre en busca de lo desconocido, de lo que está más allá, puede dar sus frutos, estoy convencido, por mi parte que esta nueva comunicación es un chance único para que el Ande joven pueda hacer escuchar su voz en el concierto peruano y mundial.

Simón Pedro Arnold o.s.b.

Friday, May 05, 2006

LA COMUNICACION PARA EL DESARROLLO EN LATINOAMERICA: UN RECUENTO DE MEDIO SIGLO

Luis Ramiro Beltrán Salmón, ha respondido a la invitación abierta que La Iniciativa de Comunicación formula a su red, a escribir análisis críticos alrededor de la comunicación. El Dr. Beltrán es uno de los precursoresde la comunicación para el desarrollo y la impulsó en toda la región desdecargos en la OEA, el Gobierno del Canadá y la UNESCO y como consultor denumerosas entidades públicas y privadas; es también autor de una amplia producción de literatura crítica y propositiva difundida en varios idiomas y enmuchos países. Su artículo es una reseña histórica de medio siglo de práctica yteoría de la comunicación para el desarrollo en Latinoamérica que el Dr. Beltrán presentó ante el III Congreso Panamericano de la Comunicación en Buenos Aires,Argentina, en julio de 2005.

Introducción

Ya en 1918 el Presidente Woodrow Wilson había enunciado escuetamente la nocióndel "desarrrollo", por cierto tutelado, pero hasta la Segunda Guerra Mundial(1939-1945) se hablaba de la evolución de los países mas bien en términos deavance desde el "atraso", caracterizado por la "primitividad" y la miseria consus penosas secuelas, hasta el "progreso", caracterizado por la "civilización" yla prosperidad que traía aparejado el bienestar. Sólo un puñado de países, en sumayoría americanos del norte y europeos, se hallaban entonces en situación deprogreso y, por lo general, se suponía que los demás países también iríanllegando hasta tal estado. ¿Cómo habrían de hacer eso? Aparentemente lo haríande un modo providencial, tal vez lento pero presumiblemente natural eineluctable. Les bastaría con "dejar pasar y dejar hacer" y, si acaso, empeñarseen imitar a los progresados ciegamente y al máximo posible. Aunque elcolonialismo prevalecía ostensiblemente aún, no había concienc!ia clara, ni menos admisión pública, de que no pocas de las naciones que máshabían progresado en el mundo lo habían hecho, en alguna medida, a expensas delatraso de las demás. Y tampoco se prestaba real atención a la opresora inequidadvigente dentro de cada país atrasado en desmedro de la mayoría de la población.Sólo cerca del final del primer quinquenio de la era post Hiroshima surgió confirmeza en el mundo la noción de "desarrollo" como sustituto de la de"progreso". Optar por el desarrollo significaba a la sazón no dejar librado elavance hacia la prosperidad y el bienestar al azar "leseferista" y limitarse ala inacción providencialista sino prever y organizar racionalmente laintervención estatal activa para lograr pronto el mejoramiento sustantivo de laeconomía con apoyo de la tecnología a fin de forjar el adelanto material.Tal transición provino en gran parte de la experiencia ganada por los EstadosUnidos de América, en los campos de batalla y en la vida civil de retaguardia,en aquella segunda contienda bélica mundial y en la postguerra inmediata con elaprendizaje cobrado por dicho país altamente "desarrollado" al auxiliar,financiera y técnicamente, a las naciones perdedoras – Alemania, Italia y Japón– en su proceso de reconstrucción y rehabilitación.A fines de la década de 1940 el Gobierno de los Estados Unidos de América cobróconciencia de que los numerosos países "subdesarrollados" que habían sidomiembros de la alianza contra los países que constituyeran el eje nazifascistaque desató la guerra merecían un apoyo semejante al que ya estaba brindando aéstos. El Presidente Harry Truman anunció en 1949, en el cuarto punto de undiscurso de catorce, la creación de un programa internacional de asistencia,técnica y financiera, para el desarrollo nacional que llegaría a conocerse comoel del "Punto Cuarto". Y se estableció para ejecutarlo el organismo que ahora seconoce como Agencia de los Estados Unidos de América para el DesarrolloInternacional (USAID).El programa proporcionaba a los gobiernos, incluyendo desde luego a los deLatinoamérica, apoyo para ampliación y mejoramiento de infraestructura decaminos, vivienda, electricidad, agua potable y alcantarillado. Por otra parte,estableció con dichos gobiernos servicios cooperativos de agricultura, salud yeducación a partir del inicio de la década de 1950. Comprendiendo que la acciónpro desarrollo en estos campos requería provocar por persuasión educativacambios de conducta tanto en funcionarios como en beneficiarios, incluyó en cadauno de esos servicios sociales una unidad dedicada a la información deapuntalamiento a los fines del respectivo sector. Y esta medida llegaría aconstituir una de las raíces mayores de la actividad que sólo varios añosdespués iría a conocerse como "comunicación para el desarrollo".¿Cómo llegó a constituirse y a operar esa disciplina profesional enLatinoamérica? A gentil invitación de los organizadores del tercer congreso panamericano de comunicación, el autor del presente texto se empeñará en dar la más sucinta respuesta posible a esta interrogante mediante una descripción analítica, a manera de testimonio en visión panorámica de algo mas de mediosiglo, por parte de un actor y observador de ese proceso.

EN EL PRINCIPIO FUE LA PRÁCTICA

La práctica, ciertamente, antecedió a la teoría. Surgió entre el último terciode la década de 1940 y el primero de la de 1950 al impulso de tres iniciativasprecursoras: dos nativas de la región y una de origen foráneo.

Las Radioescuelas de Colombia

En Sutatenza, una remota aldea andina, el párroco Joaquín Salcedo se valióingeniosamente de la radio para llegar a brindarle a los campesinos apoyomediante la comunicación masiva educativa a fin de fomentar el desarrollo rural.Creó la estrategia de las "radioescuelas" que consistía de audición, mediantereceptores a batería, en pequeños grupos de vecinos de programas especialmenteproducidos para ellos. Lo hacían auxiliados por guías capacitados que losinstaban a aplicar lo aprendido a la toma de decisiones comunitarias paraprocurar el mejoramiento de la producción agropecuaria, de la salud y de laeducación. O sea: recepción – reflexión – decisión – y acción colectivas. Así,gradualmente, fue naciendo la agrupación católica Acción Cultural Popular que,al cabo de poco más de una década, abarcaba a todo el país e inclusive cobraríaresonancia internacional. Apoyada por el gobierno colombiano y por algunosorganismos internacionales, ACPO llegó a contar con una red naci!onal de ocho emisoras, con el primer periódico campesino del país, con dosinstitutos de campo para formación de líderes y con un centro de producción demateriales de enseñanza.

Las Radios Mineras de Bolivia

Unos veinte años antes de que Paulo Freire propusiera devolver la palabra alpueblo, se la tomaron en Bolivia paupérrimos trabajadores indígenas empleados enla extracción de minerales. Resueltos a comunicarse mejor entre sí y a dejarseoír por sus compatriotas en español y en quechua, estos sindicalistasestablecieron por sí solos – con cuotas de sus magros salarios y sin experienciaen producción radiofónica – pequeñas y rudimentarias radioemisorasautogestionarias de corto alcance. Las emplearon democráticamente instaurando enforma gratuita y libre la estrategia de "micrófono abierto" al servicio de todoslos ciudadanos. Si bien daban énfasis a información y comentarios sobre susluchas contra la explotación y la opresión, hacían sus programas no sólo ensocavones, ingenios mineros o sedes sindicales, sino también en escuelas,iglesias, mercados, canchas deportivas y plazas, así como visitando hogares. Así llegaron pronto a operar como "radios del pueblo". Al término de !la década de 1950 habían logrado formar una red nacional de alrededor de 33emisoras portadoras de la "vox populi", algunas de las cuales serían más tardeobjeto de violenta represión gubernamental.

Extensión Agrícola, Educación Sanitaria y Educación Audiovisual

Como ya se lo indicó en la introducción de este documento, surgieron enLatinoamérica entre fines de los años del 40 y principios de los del 50servicios públicos en agricultura, educación y salud copatrocinados por losgobiernos de Estados Unidos de América y de los de la región. Los órganosde comunicación de estas entidades estaban dedicados, respectivamente, a"información de extensión agrícola", "educación sanitaria" y "educaciónaudiovisual", esta última concentrada en establecimientos escolares. La primeratenía por misión la de convertir la información científica y técnica para elmejoramiento de la producción agropecuaria en información de educación no formalal alcance de la comprensión del campesinado carente entonces, en proporciónelevada, de alfabetización; para ello apuntalaba con recursos de contactointerpersonal a los agrónomos que actuaban como "agentes de extensión"residentes en comunidades rurales y se valía complementariamente de mediosmasivos, !principalmente radio, folletos y carteles. La segunda estaba cifradaprincipalmente en el empleo de procedimientos de contacto personal, individual yen grupos, para ampliar el alcance y profundizar el impacto de mensajesinstructivos para el cuidado de la salud pública; en lo masivo recurría acartillas y carteles, especialmente para campañas. Y la tercera se esmeraba enaplicar a la enseñanza en aula estrategias pedagógicas innovadoras cifradasprincipalmente en el uso de técnicas audiovisuales, como la grabaciónradiofónica, la fotografía y la cinematografía. Esos tres ejercicios decomunicación para el desarrollo contaban con algunos manuales didácticos y,aunque en forma aún elemental, trataban de racionalizar y optimizar lasintervenciones educativas haciendo lo posible por darles orientacionesestratégicas. Pero no contaban aún para ello con capacidad de investigacióncientífica y, de otra parte, carecían de fundamentación teórica integral ysustantiva.

ADVIENE LA TEORÍA

Tampoco dispusieron de aquéllas los emprendimientos pioneros de Colombia yBolivia.En efecto, la teorización se inició aproximadamente diez años después de que lapráctica comenzara. Y lo hizo en Estados Unidos de América.

Lerner : Del Tradicionalismo a la Modernidad

En 1958 el sociólogo del Instituto Tecnológico de Massachussetts, Daniel Lerner,publicó un estudio realizado con datos de medio centenar de países sobre laextinción de la "sociedad tradicional" para dar paso a la "modernización" deella. Verificó la existencia de clara y estrecha correlación entre el desarrollonacional y la comunicación social. Halló que esa transición se daba en lassiguientes etapas: urbanización (aparejada con industrialización); participaciónde la gente en la comunicación masiva; alfabetismo; y participación en política.Propuso que las funciones de la comunicación en tal proceso eran estas: (1)crear nuevas aspiraciones; (2) apuntalar el crecimiento del nuevo liderazgo parael cambio social; (3) fomentar una mayor participación de los ciudadanos en lasactividades de la sociedad; y (4) enseñar a ellos "empatía", la aptitud para"ponerse en el pellejo del prójimo". Y sostuvo, en resumen, que la comunicaciónera a la vez inductora e indicadora de camb!io social.

Rogers : Difusión de Innovaciones

En 1962 Everett Rogers, sociólogo rural de Iowa que se afincaría en laUniversidad del Estado de Michigan, divulgó su teoría de la difusión deinnovaciones como motor de la modernización de la sociedad. Definió a lainnovación como una idea percibida como nueva por un individuo y comunicada alos demás miembros de un sistema social. Afirmó que para que la innovación fueralograda la conducta tenía que pasar por estas etapas: percepción; interés;evaluación; prueba y adopción. Añadió que la difusión de la innovación dependíade la tasa de adopción de ella. Y comprobó que los innovadores eran, en general,aquellos que poseían elevados índices de ingreso, educación, cosmopolitismo ycomunicación. Advirtió que en el principio del proceso sólo había unos pocosadoptantes y al final unos cuantos no resultaban adoptantes pero, a la mitad delperíodo, la mayoría de las personas se hacían adoptantes, si bien muylentamente. Y encontró que en cada una de las etapas del proceso la comu!nicación cumplía papel clave por vía de diversos medios.

Schramm : Creación de un Clima para el Cambio

En 1964 Wilbur Schramm, comunicólogo de la Universidad de Stanford, publicó untrascendental estudio sobre comunicación y cambio en los países "en desarrollo".Percibiendo a la comunicación masiva como "vigía", "maestra" y "formuladora depolíticas", estipuló en detalle un conjunto de papeles de ella en la atención delas necesidades de la gente en cuanto al desarrollo. Sostuvo que éstas eran: (1)estar informada de los planes, acciones, logros y limitaciones del esfuerzo prodesarrollo; (2) hacerse partícipe del proceso de toma de decisiones sobreasuntos de interés colectivo; y (3) aprender las destrezas que el desarrollo lesdemanda dominar. Al cumplir aquellas funciones, los medios de comunicaciónconfiguraban, señaló Schramm, una atmósfera general propicia a la consecucióndel cambio social indispensable para lograr el desarrollo. La divulgaciónmundial de ese planteamiento suyo, con apoyo de la UNESCO, contribuyó a hacer deeste investigador y periodista el sumo sacerd!ote de la comunicación para el desarrollo.Derivadas en parte de esas teorías estadounidenses principales, tenderían aprevalecer en Latinoamérica estas percepciones:La "comunicación de apoyo al desarrollo" es el uso de los medios de comunicación– masivos, interpersonales o mixtos – como factor instrumental para el logro delas metas prácticas de instituciones que ejecutan proyectos específicos en posdel desarrollo económico y social.La "comunicación de desarrollo" es la creación, gracias a la influencia de losmedios de comunicación masiva, de una atmósfera pública favorable al cambio quese considera indispensable para lograr la modernización de sociedadestradicionales mediante el adelanto tecnológico, el crecimiento económico y elprogreso material.En 1966 otro investigador y catedrático del Massachussets Institute ofTechnology (MIT), Ithiel de Sola Pool, delineó un perfil de la personalidad delhombre moderno y sostuvo que los medios de comunicación eran capaces de inducira la gente a adquirir las características del mismo principalmente en tresmaneras: (1) forjando en las mentes de las personas imágenes favorables aldesarrollo entendido como modernidad; (2) fomentando en ellas la consolidación ola formación de una conciencia de nación; y (3) estimulando la voluntad deplanificar y de actuar en un vasto escenario.Y en 1967 Lerner y Schramm publicaron una compilación de las ponenciaspresentadas a un seminario internacional que ellos habían organizado dos añosantes en Hawaii sobre la "comunicación y el cambio social en los países endesarrollo". Alcanzando sin demora amplia circulación internacional, este texto– junto con nuevos aportes de Rogers – llegó a constituirse en otra pieza básicade la naciente literatura del ramo.La práctica de la comunicación para el desarrollo aplicando los formatosoperativos de origen estadounidense aquí mencionados se confirmó en la segundamitad de la década de 1950 y, consolidándose, crecería en variedad e intensidaddesde mediados de los años del 60. Fue tan amplia, diversa e intensa que sutrayectoria en la región no resulta resumible aquí. Pero debe anotarse quecontribuyó a ello sustantivamente el apoyo de organismos bilaterales como losdel Gobierno de Estados Unidos de América y el de los gobiernos de paíseseuropeos como Alemania y Holanda. Además, organismos multinacionales de escalamundial como la FAO, la UNESCO, la OPS, el UNICEF y el PNUD y, en el acápiteregional, la OEA, especialmente por medio del Instituto Interamericano deCiencias Agrícolas (IICA), hicieron también importantes aportes, así como loshicieron fundaciones privadas como la Rockefeller, la Kellog y la Ford.

LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN ACCIÓN

La estrategia colombiana de las radioescuelas fue difundiéndose sin mayor demoraen la región. En efecto, por ejemplo en Bolivia ya a mediados de la década del50 surgió la primera emisora de ese tipo en una zona rural poblada por indígenasaimaras: Radio Peñas. Para mediados de la década del 60, con el patrocinio noimpositivo de la Iglesia Católica, el número de tales emisoras, mayormentecampesinas, había crecido en el país al punto de hacer necesaria su agrupaciónen la red cooperativa llamada Escuelas Radiofónicas de Bolivia (ERBOL). Y ellahabía empezado a incorporar a su arsenal estratégico la figura de los"reporteros populares", voluntarios de localidades rurales a los que secapacitaba como sus corresponsales. Al principio de la década del 70,apartándose ya un poco del enfoque propiciado por ACPO, con apoyo de laAsociación Latinoamericana de Escuelas Radiofónicas, (ERBOL) comenzó areorientar sus labores, en concepción y en forma, para favorecer una educaciónin!tegral y participativa identificada con la equidad y la democracia. Y a partirde 1980 dicha red cuatrilingüe de alcance nacional, manejada con ampliaintervención indígena, asumiría un compromiso con la lucha de los pobres y losmarginados tan franco que provocaría a veces coerción y hasta represióngubernamental contra algunas de sus operaciones.Era lógico que la comunicación protagonizada por el pueblo recurrierapreferencialmente a la radio por ser el medio de menor costo de equipamiento yde mayor facilidad de operación, así como el de más amplio alcance. Por eso loslatinoamericanos fueron creando estrategias de uso pro-democrático de dichomedio, especialmente desde principios de los años del 70. Una sobresaliente fuela denominada "cassette foro rural" creada en Uruguay por Mario Kaplún; era unrecurso sencillo pero muy útil para propiciar el diálogo a distancia entreagricultores cooperativistas. Otra fue la de las "cabinas radiofónicas", puestosde grabación y contacto establecidos en territorio campesino por un sacerdote deLatacunga, Ecuador, para dar a los pobladores capacitados la oportunidad deenviar desde ellos mensajes a una emisora central que los divulgaba. También sedistinguieron en otros valiosos ejercicios de radio popular comunicadores dePerú, México, República Dominicana, Nicaragua y Cuba, q!ue combinó programas radiofónicos con visitas a escuelas y hogares por brigadasde capacitación en salud y educación. Por otra parte, Colombia y Méxicoestuvieron entre los países que se valieron de la radio como instrumento deapoyo a la instrucción formal en aula.El Salvador apoyó a esa enseñanza por medio de la televisión Y México llegó aestablecer una red de canales dedicada a respaldar programas de desarrollorural, además de ensayar el empleo de la telenovela para educación no formalsobre salud reproductiva.En Brasil grupos de audaces periodistas crearon la estrategia de la "prensananica" (en miniatura) conformada por pequeños periódicos, casi clandestinos,como singular expresión de resistencia del pueblo a las dictaduras castrenses.En Perú un emprendedor maestro de escuela, Miguel Azcueta, promovió en Villa ElSalvador, un barrio limeño muy pobre sobrepoblado por emigrantes campesinosindígenas, la conformación gradual de un sistema de múltiples mediosalternativos. Ellos comenzaron con periódicos murales y boletines en mimeógrafo,apelaron luego a altoparlantes y al cine en sitios públicos, usaron la radio yllegarían un día a contar hasta con su canal de televisión.Y ya a principios de los años del 50 comenzó a perfilarse en Bolivia un "cinejunto al pueblo", primordialmente indigenista, con documentales de Jorge Ruíz yJorge Sanjinés que ganarían varios lauros internacionales y contribuirían asentar algunas de las bases para lo que años más tarde iría a ser el "Movimientodel Nuevo Cine Latinoamericano".Festivales de música y de bailes, ferias, pancartas, teatro callejero, concursosy funciones de títeres fueron otros de los procedimientos empleados en variospaíses de la región para decir lo que los grandes medios masivos no decían.

¿CUÁL DESARROLLO Y PARA QUIÉN?

Desde fines de los años del 40 se implantó en Latinoamérica, junto con laasistencia técnica y financiera de Estados Unidos de América, el modelo dedesarrollo en vigencia en aquel país y en los de Europa Occidental. Adoptado conciego optimismo por los Gobiernos de América Latina, iría a ser aplicado sinvacilación ni ajustes. Pero ya a principios de los años del 60 comenzaron aregistrarse claros indicios de inoperancia de aquel paradigma; los gobernantesno les prestaron atención.A mediados de esa década surgió, en cambio, un movimiento regional deeconomistas y científicos sociales que inició el cuestionamiento crítico a aquelmodelo. Planteó una denuncia y propuesta que dió en llamarse "Teoría de laDependencia". Destacó la pronunciada y perjudicial injusticia que prevalecía enel intercambio comercial de bienes y servicios entre la región y Estados Unidosde América. Venderle barato materias primas y comprarle caro productosmanufacturados producía un déficit crónico y creciente para loslatinoamericanos. Por eso sostuvo que sólo cambiando esa estructura dedependencia podría haber desarrollo efectivo y verdaderamente democrático. Y unimportante estudio internacional, el Informe Pearson, le dió la razón. Peronadie escucharía esas tempranas voces de advertencia. Y así lo que llegaría aocurrir fue que, en vez de haber desarrollo, el subdesarrollo se iría acentuandoobstinada y peligrosamente.A principios de la década de 1970 el fracaso del modelo foráneo impuesto se hizomuy evidente. Una crisis de la actividad petrolera internacional tuvoconsecuencias sumamente graves en la economía de Latinoamérica de las que ellano pudo defenderse como lo hicieron los países desarrollados.Vulnerable por causa de su extrema dependencia de Estados Unidos de América, laregión vio ya a mediados de la década bajar rápidamente sus tasas de crecimientoy le resultaría inevitable hacer recortes en los gastos públicos, afectando comosiempre a los más desamparados. Para cubrir los déficits acumulados por obra delinequitativo régimen de intercambio mercantil, los gobiernos latinoamericanostuvieron que aumentar su deuda externa a plazos de amortización más cortos y contasas de interés más altas. Pero el modelo de desarrollo causante de mássubdesarrollo quedó en vigor en la región.En 1973 propuse entender al desarrollo como "un proceso dirigido de profundo yacelerado cambio sociopolítico que genere transformaciones sustanciales en laeconomía, la ecología y la cultura de un país a fin de favorecer el avance moraly material de la mayoría de la población del mismo en condiciones de dignidad,justicia y libertad."Temprano también en esa década el distinguido comunicólogo paraguayo, Juan DíazBordenave, planteó formular un "modo de desarrollo diferente del emanado delcapitalismo liberal y del comunismo estatal y proponer a nuestros pueblos unsocialismo democrático de bases comunitarias, autogestionarias yparticipativas."En 1974 la Declaración de Cocoyoc, emitida en México, constituyó un manifiestopolítico regional que formuló bases para un desarrollo más humano, equitativo ydemocrático.En 1975 la Fundación Daj Hammarskjöld (Suecia) presentó a Naciones Unidas unapropuesta de un modelo mundial para "otro desarrollo" que tenía como premisafundamental el cambio estructural para la desconcentración del poder.En 1976 un equipo multidisciplinario organizado en Argentina por la FundaciónBariloche planteó al cabo de un año de estudio, con apoyo canadiense porconducto del Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (CIID), un"Modelo Latinoamericano Mundial" para forjar por cambio estructural una nuevasociedad cifrada en la equidad, en la plena participación del pueblo en la tomade decisiones y en la protección del medioambiente.Y también en 1976, en una singular revisión de sus convicciones, el ilustreinvestigador estadounidense de la comunicación para el desarrollo, EverettRogers, pronosticó "la extinción del paradigma dominante" aludiendo al modeloclásico de desarrollo. En argumentación de ocho puntos de severa crítica almismo, se sumó a los precursores cuestionamientos y proposiciones delatinoamericanos, cuya influencia sobre la modificación de su pensamiento en lamateria reconocería luego públicamente con franqueza e hidalguía ejemplares.Ningún gobierno prestó atención a proposiciones como éstas y así elsubdesarrollo antidemocrático siguió en pié. En efecto, a la altura de 1978 lasituación en Latinoamérica era de aumento del desempleo, salarios más bajos yprecios más altos y aguda inflación. El 40% de las familias cayó a niveles depobreza crítica mientras las élites conservadoras se enriquecían más. Y elautoritarismo seguía sojuzgando al pueblo.

EL DECENIO DE FUEGO

Como se lo ha señalado hasta aquí, la década de 1970 fue trascendental enAmérica Latina en cuanto a procurar el cambio de la situación, en múltiplessentidos, en favor del pueblo. Centenares de personas se empeñaron enincrementar y mejorar la práctica de nuevos formatos comunicativos. Y variosestudiosos de la comunicación, a la par con hacer proposiciones para el cambiodel modelo de desarrollo, se esmeraron en renovar la teoría sobre ella.En efecto, al empezar esa década, una pléyade de bien documentados analistasacadémicos comenzó a producir en varios países de la región una importanteliteratura de protesta y de propuesta que ventiló en debates en ella y, mastarde, inclusive fuera de ella. Denunció al mismo tiempo la dependencia deLatinoamérica de potencias foráneas y la dominación interna de las mayoríasempobrecidas por la minorías enriquecidas, tanto en términos de la comunicacióncomo en los del desarrollo.Rebeldes con causa, no desaforados radicales, esos jóvenes investigadores ydocentes propusieron soluciones integrales y medidas de cambio profundas por lasvías del consenso y de la legalidad. Y dieron aportes cruciales aemprendimientos internacionales, principalmente los propiciados entonces por laUNESCO como el de la formulación de "Políticas Nacionales de Comunicación",comenzando por brindar bases conceptuales de ellas y esta definición que me tocóproponer a fines de 1971 en París: "Una política nacional de comunicación es unconjunto integrado, explícito y duradero de políticas parciales de comunicaciónarmonizadas en un cuerpo coherente de principios y normas dirigidos a guiar laconducta de las instituciones especializadas en el manejo del proceso general decomunicación de un país".La UNESCO organizó en 1974 en Bogotá la primera reunión de expertos en talespolíticas que se realizaba en el mundo. Esos pensadores latinoamericanosforjaron un rico conjunto de consideraciones, conclusiones y recomendaciones.Aunque extraoficialmente, su informe iría a servir como plataforma para lasdeliberaciones de la Primera Conferencia Intergubernamental sobre PolíticasNacionales de Comunicación en América Latina patrocinada también por la UNESCOen San José de Costa Rica en 1976. Ella llegó a realizarse pese a la dura ytenaz oposición de las agrupaciones interamericanas de propietarios y directoresde medios de comunicación masiva que hallaban cualquier proposición normativaopuesta a la libertad de expresión. A pesar de ese hostigamiento empresarial, lareunión logró cumplir su cometido. Desembocó en la Declaración de San José, quevino a constituir una suerte de credo oficial de la comunicación alternativapara la construcción democrática. Y produjo 30 recomendac!iones específicas para el establecimiento, por cada país de la región, de suspolíticas mediante un consejo nacional pluralista, así como unas cuantaspropuestas para acciones cooperativas regionales. Sin embargo, la presiónobstructiva del sistema empresarial sobre el sistema político sería tan fuerteque ni siquiera en los tres países cuyos gobiernos se organizaron post San Josépara efectuar los cambios acordados – Venezuela, Perú y México – resultó posibleestablecer las políticas. Y así la anomia favorable al "status quo"antidemocrático prevalecería infortunada e indefinidamente...Lo que vino a encender, al mismo tiempo, las llamas de una controversia mundialfue la proclamación por el Movimiento de los Países No Alineados, con liderazgoprincipalmente yugoeslavo y árabe, primero de un "Nuevo Orden Internacional dela Economía" y luego de un "Nuevo Orden Internacional de la Información(NOMIC)". Ambas propuestas provocaron el áspero y enconado rechazo por parte delos países desarrollados firmemente resueltos a mantener intacta su expoliatoriahegemonía.Varios autores latinoamericanos hicieron valiosas contribuciones a la reflexiónsobre el tema. Pero la única institución social que se hizo eco de susinquietudes fue la Iglesia Católica, no los partidos, ni los sindicatos, ni lasagrupaciones profesionales. En el último tercio de la década del 70 el ácidodebate llegó hasta los mayores foros gubernamentales internacionales: laAsamblea General de Naciones Unidas y la Conferencia General de la UNESCO.La salida transaccional que pudo lograr la UNESCO para poner fin a la virulentaconfrontación fue la creación de la Comisión McBride, que presentó en 1980 suinforme final a la Asamblea General de dicho organismo. A pesar de su naturalezanecesariamente conciliatoria por haber sido obtenida por consenso apaciguador,este trascendental documento acogió en gran parte el pensamiento renovador y justiciero de la comunicación como herramienta de democracia. Pero,lamentablemente, el impulso transformador de los países no alineados no lograríapasar de la enunciación a la acción. La resistencia de los países desarrolladosal cambio se probó abrumadora y paralizante. Y así vino a quedar guardado en lanevera del tiempo el sueño del cambio justiciero.

FIN DE LA PRIMERA PARTE

Monday, September 26, 2005

Zona de actividades

BLOG PARA ACTIVIDADES ACADEMICAS